![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjM_8nbsYymi-sfAEjezoDgaQAEBuMdx4C1wPWtWw5vaK8QOjPIfDDPm02fRfn1gTjVntpdytaLNPpKtkLT5I5KMozGoyeiliBhHKLaGE-QCLnDHoOTJlxi5mN9vV6y7e4MY-X2qM3AMO_9/s320/webquest.jpg)
Los WebQuest y Miniquests versa primero que nada en reconocer y admirar la creatividad con la que algunos docentes la emplean como estrategia didáctica para favorecer en el estudiante el desarrollo de habilidades de pensamiento de orden superior y el ejercicio de pensamiento crítico fuerte. La webQuest fue ideada por Bernie Dodge en 1995, profesor de la universidad del Estado en San Diego, California, EE.UU, quién se interesó en el aprendizaje basado en la Red, es decir, los estudiantes tienen que realizar una actividad de indagación/investigación utilizando los recursos que existen en Internet. Esta herramienta resulta en una alternativa a los docentes que desean incorporar la tecnología a sus clases y para su elaboración no es necesario saber mucho sobre tecnología, sólo se requiere de la creatividad para el diseño de actividades y habilidades de búsqueda de información y recursos. Con su uso se desarrolla la competencia para el manejo de la información (CMI), que son: hacer búsqueda significativa en Internet y otras fuentes, evaluar críticamente la información, clasificar y organizar la información, sintetizar la información y evaluar el proceso de investigación. Promueve un trabajo colaborativo en donde los estudiantes se sienten parte importante para desarrollar una tarea real (contextualizada) y aportar su trabajo en la realización de un proyecto en común.
![](http://2.bp.blogspot.com/-Kt_fNXKqkxs/TsER_fBhxuI/AAAAAAAAAYw/Ra8QTMf2LEg/s320/trabajo+colaborativo.jpg)
Componentes | WebQuest | MiniQuest |
Introducción | Escenario |
Tarea | Tema |
Recursos | Producto |
Procesos | |
Evaluación | |
Conclusión |
El éxito que ambos métodos requiere del docente una mezcla de creatividad, minuciosidad y toque perfecto de elementos pedagógicos con el objeto de obtener un aprendizaje constructivo en los estudiantes.
Colaboradores: Valerie Velasco, Dorian Ruiz, Efraín Serna.
Concuerdo con tu perspectiva de evitar que el alumno dependa del recurso, es por eso que la Quest debe ser interactiva y motiva al alumno a investigar para poder completar satisfactoriamente las actividades, recordando que estas son planeadas para realizarse en cierto tiempo, Saludos José W. Cisneros R.
ResponderEliminarHola chic@s:
ResponderEliminarMuy claro su análisis sobre las webquest y miniwebquest estoy de acuerdo con ustedes en fomentar la duda en los estudiantes que les despierte la "cosquilla" por investigar de manera autónoma, pero es importante guiarlos en el proceso para no caer en plagios. Felicidades y gracias por compartir su reflexión.
Salu2 =D