Interesante esta sesión... la actividad en foro incluyó el uso de los códigos QR, códigos que había ya visto antes (facturas, anuncios, etc) y que al decodificarlos tienen direcciones y datos raros. Se nos planteó utilizarlo en el foro para registrar nuestras participaciones, interesante porque me recuerda a la esteganografía y porque en cuestión de espacio puede ser más eficiente (visualmente).
Pero ¿qué tiene que ver Heisenberg y su principio de incertidumbre en la educación? Bueno, Heisenberg (Nobel de física en 1932) dijo que es imposible medir simultáneamente de forma precisa la posición y el momento lineal de una partícula.
¿y qué con eso? Para ello aquí está mi aportación:
Y para quienes no tienen decodificador QR, dice: Estructura lineal: pensamiento profundo, facilidad para adquirir conocimiento. Estructura arbórea (diría yo: de grafo): Permite rápida navegación, personalización de profundidad de conocimiento y deomcratización de este, se creó por cuestiones funcionales y se usa como estándar en el hipertexto. La red parece ser un ente caótico del que podemos "conocer la ubicación pero no la velocidad y viceversa" de cada elemento. Sin embargo, los complejos algoritmos y poderosas máquinas permiten mantener un orden y una organización invisible a mucha gente que facilita la obtención de información (a veces bien identificada y en ocasiones ambigua e imprecisa). todo ello muestra la necesidad de una alfabetización digital para su aprovechamiento más eficiente. Es un complejo caos incierto de información que paradójicamente es perfectamente preciso y ordenado, lo que permite la recuperación de grandes cantidades de información.
Como ven... Heisenberg tenía razón, es imposible conocer a la vez la posición y velocidad de una partícula, incluso si esa partícula es un archivo en el inmenso universo del hiperespacio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario