Si, estamos por las nubes, estamos inmersos en el vasto espacio cibernético. Una compañera tocó el tema de "la nube" y describía qué es esa "nube". Yo le comentaba algo referente a Procesamiento Distribuido, le comentaba sobre procesar en paralelo, seguridad, dispersar información.
Hoy platicaba con mis alumnos de Sistemas sobre Redes (obviamente informáticas) y tocamos el tema de las redes sociales, tema que tiene que ver con muchas cosas, como Bases de Datos, compartir información, asociación de elementos y las nubes mismas.
¿Para tí, qué tan importante es "la nube"? ¿Qué piensas cuando oyes "nube"? ¿Serán seguras las nubes? ¿Cuál es tu posición al respecto?
Comunicación, Tecnología, Educación, puntos de vista y comentarios... ¿Gustas participar? Socialicemos el conocimiento.
sábado, 4 de febrero de 2012
Estamos por las nubes...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Muy interesante tus reflexiones y comentarios y mas aún cuando incorporas a tus alumnos que es la parte mas importante de nuestro trabajo. Te felicito.
ResponderEliminarA tus órdenes.
carmen Valencia Anaya.
Pues la nube para mi es sumamente importante, estoy de acuerdo en que todo quede en la nube, pero con respaldo ya sea en servidores personales y/o de paga.
ResponderEliminarYo creo que al hablar de la nube los recursos educativos y el proceso de aprendizaje se vuelve ubicuo ya que desde cualquier punto se puede tener acceso a ellos. Sin embargo desconozco sobre la seguridad de la información en la nube. Saludos.
ResponderEliminarSegún lo que manejan, la seguridad en las nubes es... ¿grande? ¿suficiente?, esto derivado de la forma de almacenar datos, por ejemplo, un archivo cargado en una nube no se guarda en una computadora, sino que se divide en partes y cada parte está en un equipo distinto, incluso cada compu estaría en un grupo distinto, el programa que recupera tus datos los recupera de los servidores, reestructura y te lo presenta. Yo he comenzado a utilizar las nubes y me están resultando prácticas en lo personal, para la educación, tal vez se organicen por grupos, definen una cuenta común e instalan el programa, de esta forma todos tienen acceso a todos los archivos de todos que estén relacionados con la materia, por ejemplo, un grupo de mate crea una cuenta, descarga el programa en las compus de los alumnos y profe, cada uno asigna una carpeta y listo... a compartir datos con solo poner los archivos en la carpeta compartida
ResponderEliminarHola buenas noches.
ResponderEliminarApoyo el comentario de Rucky, debemos hacer uso de la nube, hasta donde sé si es muy segura.
Atte.
Mony Rangel