![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjkEij8BtgkVXy-UZvo8OBUGogOEYCm-9EG0HyZMZ73hQ5ah5RkX86x7H08c4BuO_CZ2TRrg8FbW8SlFIl1zs0Eh_vAgGH_XDQ0fnj9McahX_55eEvTjlavGuILRW3u0wqrJeo3pjtH0RGD/s1600/web+tips.jpg)
- Las tecnologías deberían adaptarse a las necesidades humanas y no a la inversa.
El otro sitio que proporciona información relevante que nos puede servir para desarrollar nuestra tarea es el de Jakob Nielsen quien nos proporciona información amplia sobre la Evaluación Heurística, un método popular para determinar la usabilidad.
Este tema referente a la usabilidad y al diseño de software educativo no es exclusivo y es muchas veces ignorado por quienes desarrollan sistemas incluso no educativos. Vemos cómo las aplicaciones que resultan bien diseñadas son las que se asemejan más al desempeño natural de las actividades y no caen en excesivos pasos para su realización. En el sitio de Don menciona su libro "Living with complexity" ("Viviendo con la complejidad") y expone brevemente que no es posible crear herramientas simples para un mundo con actividades complejas ya que terminan por complicar más las cosas y no están a la par de las actividades diarias. El tema del diseño y de los parámetros generales a considerar (de seguir dichos parámetros) nos lleva a crear sistemas y herramientas sencillas (de usar) más no simples, herramientas que sean intuitivas, se adapten y respondan a nuestras necesidades.
Para ampliar el tema de la Evaluación Heurística les compartimos el siguiente enlace:
http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/guia.pdf Leer más...